1. Introducción: Una alianza estratégica
En un mercado altamente competitivo como el de la transformación del plástico, las empresas que apuestan por la tecnología, la innovación y las alianzas sólidas tienen una clara ventaja. Este es el caso de Suraplas (Suramericana Productos Plásticos), una empresa colombiana que ha logrado consolidarse como referente en la fabricación de productos plásticos de alta precisión y calidad internacional. Parte esencial de este camino ha sido su estrecha relación con Tecnova, proveedor integral de tecnología de inyección de plástico, automatización y soporte postventa.
2. Suraplas: Referente en la transformación del plástico
Suraplas, dirigida por Luis Javier Velásquez, se ha destacado por su enfoque en la excelencia operativa y el compromiso con la innovación. Su especialidad: la producción de utensilios plásticos como cubiertos desechables, destinados tanto al mercado nacional como internacional. En su planta, ubicada en Colombia, se opera con una visión clara: ser eficientes, sostenibles y competitivos a través del uso de tecnología de punta.
3. La tecnología como motor del crecimiento
Desde el inicio de su relación con Tecnova, Suraplas ha adoptado un modelo de actualización tecnológica constante. Cada equipo, cada línea de producción y cada integración han sido cuidadosamente diseñados para optimizar sus resultados. Tecnova ha proporcionado una visión estratégica y técnica que ha permitido a Suraplas mantenerse a la vanguardia en un sector donde la eficiencia y la calidad no son negociables.
4. Equipos de alta gama: Zhafir de Haitian
Uno de los pilares de esta transformación ha sido la incorporación de las máquinas eléctricas de la marca Zhafir, una submarca premium del fabricante mundial Haitian. Estas máquinas destacan por sus accionamientos completamente eléctricos y por permitir movimientos simultáneos gracias a sus servomotores independientes. Esto significa que mientras la máquina está inyectando el material, también puede cargar, abrir el molde y expulsar, todo al mismo tiempo, con una precisión asombrosa.
5. Precisión y velocidad: el corazón de la eficiencia
Esta capacidad de realizar movimientos simultáneos con extrema precisión se traduce en ciclos de producción ultrarrápidos. En el caso específico de los cubiertos desechables, esto es vital. Un ciclo de inyección de 4,5 segundos permite llenar moldes de hasta 64 cavidades, asegurando que cada cuchara se forme de manera perfecta, desde el mango hasta la pala, sin imperfecciones. Si la inyección no fuera lo suficientemente rápida y precisa, el material se enfriaría antes de completar la pieza, generando defectos que podrían incluso representar un riesgo para el consumidor.
6. Automatización integral: un proyecto llave en mano
Tecnova no solo provee las máquinas de inyección, sino que también lidera la integración de un sistema automatizado completo. En el caso de Suraplas, este proyecto llave en mano incluye:
- Máquina de inyección Zhafir
- Molde de alta precisión de la marca Molplate
- Sistema de automatización industrial de la firma italiana Campetella
- Flow pack para el empaque automatizado
Este sistema permite producir, seleccionar, empacar y despachar cubiertos de manera autónoma, reduciendo errores humanos y aumentando considerablemente la productividad.
7. Ciclos ultra rápidos, resultados inalcanzables a mano
Los ciclos de apenas 4,5 segundos representan una velocidad de producción que es simplemente imposible de igualar con intervención manual. Una sola persona no podría manipular, seleccionar ni empacar 64 piezas por ciclo sin comprometer la calidad o el ritmo de trabajo. La automatización, por tanto, no reemplaza al humano, sino que lo libera de tareas repetitivas y le permite enfocarse en labores de mayor valor agregado.
8. Repetibilidad y calidad garantizada
Uno de los aspectos más valorados por Suraplas es la repetibilidad del proceso. Gracias a los servomotores, cada movimiento de la máquina es exacto y constante, eliminando variaciones y asegurando que cada producto tenga la misma calidad. Esta consistencia es esencial cuando se producen millones de unidades al mes y se desea mantener una reputación impecable en mercados internacionales.
9. Ahorro energético y sostenibilidad
Las máquinas eléctricas tienen un consumo energético significativamente menor que las hidráulicas tradicionales. Esto no solo reduce el costo por pieza producida, sino que también convierte el proceso en una opción más responsable desde el punto de vista ambiental. Suraplas ha encontrado en esta tecnología un camino hacia la sostenibilidad sin comprometer su rentabilidad.
10. Mano de obra eficiente, no desplazada
Contrario al mito de que la automatización reemplaza trabajadores, Suraplas ha demostrado que el personal sigue siendo clave. Mientras las máquinas automatizan la producción y el empaque, los operarios participan en tareas logísticas, control de calidad y despacho. Esto ha creado un equilibrio entre tecnología y empleo, donde ambos se potencian mutuamente.
11. Soporte postventa y acompañamiento continuo
Un componente esencial del éxito ha sido el servicio postventa de Tecnova. Más allá de vender equipos, la empresa ofrece soporte técnico, mantenimiento preventivo y actualizaciones constantes que aseguran el funcionamiento óptimo de la línea de producción. Este respaldo ha generado confianza y ha permitido una relación de largo plazo.
12. Exportación y competitividad internacional
Gracias a la tecnología de inyección y automatización, Suraplas no solo abastece el mercado local, sino que también exporta sus productos. Su capacidad de producir a gran escala, con calidad constante y costos competitivos, le ha permitido destacarse frente a proveedores globales.
13. Un modelo para pymes y grandes industrias
El caso de Suraplas demuestra que la tecnología no es solo para multinacionales. Pequeñas y medianas empresas también pueden implementar soluciones de alto nivel cuando cuentan con un aliado como Tecnova. Esta democratización del acceso a la innovación permite que toda la industria crezca.
14. La tecnología IML y el futuro de la personalización
Uno de los avances más recientes es la integración de tecnologías como el IML (In-Mold Labeling), que permite incorporar etiquetas directamente al envase durante el proceso de inyección. Esto abre nuevas posibilidades para el diseño, la trazabilidad y la personalización de los productos.
15. Conclusión: Innovación aplicada con propósito
El éxito de Suraplas es un testimonio de cómo la tecnología, aplicada con estrategia y acompañamiento experto, puede transformar completamente una operación industrial. Gracias a su alianza con Tecnova, esta empresa colombiana no solo ha mejorado su productividad, sino que ha alcanzado niveles de eficiencia, sostenibilidad y calidad que la posicionan como un referente en la región.
Este caso de éxito debe servir como inspiración para otras empresas del sector: invertir en tecnología, automatizar procesos, formar alianzas sólidas y nunca dejar de innovar es el camino para ser competitivos en el presente y líderes en el futuro.